jueves, 19 de junio de 2025

Tecnología con propósito, trabajos en piloto.

Transformando México con IA, IoT y Apps Inteligentes: 3 Casos de Uso con Impacto Real en fase de prueba piloto.

La tecnología no solo debe ser innovadora, debe ser útil. En este artículo exploramos tres soluciones diseñadas para resolver problemas reales en México, utilizando plataformas líderes en la nube. Cada caso incluye beneficios tangibles, cifras del sector y escenarios simulados que muestran cómo estas herramientas pueden mejorar vidas. Se focaliza en lo que me ha consolidado, hacer que las cosas sucedan.

Tecnología con Propósito: 3 Soluciones Inteligentes para un México más Justo y Conectado

En un país tan diverso como México, la tecnología debe ser más que innovación: debe ser empatía, inclusión y acción. Hoy te presento tres soluciones tecnológicas que, con ayuda de la inteligencia artificial, IoT y plataformas en la nube, pueden transformar sectores clave como la salud, el campo y la movilidad urbana. Cada caso está diseñado para responder a problemas reales, con beneficios tangibles y un enfoque humano.


Caso 1: Salud Preventiva y Abasto de Medicamentos con AWS

Contexto: En comunidades rurales, millones de personas enfrentan no solo la falta de atención médica, sino también el desabasto de medicamentos esenciales. Esta situación afecta a pacientes con enfermedades crónicas, madres embarazadas y adultos mayores.

Solución integral: Plataforma de salud preventiva y logística farmacéutica basada en AWS.

Componentes:

  • IoT + AWS IoT Core: Sensores de salud conectados para monitoreo remoto.
  • Amazon SageMaker: IA para diagnóstico temprano.
  • Amazon Location + AWS Supply Chain: Optimización de rutas de distribución de medicamentos.
  • App móvil: Recetas electrónicas, seguimiento de tratamientos y alertas de disponibilidad.

Beneficios simulados:

  • Reducción del 40% en hospitalizaciones por enfermedades crónicas.
  • Ahorro de $1,200 millones MXN anuales en atención tardía.
  • Cobertura de medicamentos garantizada en 90% de las clínicas rurales.
  • Reducción del 25% en costos logísticos gracias a rutas inteligentes.

Diagrama de arquitectura:


Imagen ilustrativa:



Caso 2: Agricultura Inteligente con GCP, Gemini y Drones

Contexto: El campo mexicano enfrenta sequías, plagas y baja productividad. Muchos agricultores carecen de herramientas para tomar decisiones informadas.

Solución ampliada: Plataforma agrícola con IA generativa, drones y gestión hídrica inteligente.

Componentes:

  • Gemini + Vertex AI: Análisis de imágenes satelitales y predicción de plagas.
  • Drones agrícolas: Monitoreo de cultivos, aplicación precisa de fertilizantes y detección de estrés hídrico.
  • Sensores de humedad + GCP IoT Core: Riego automatizado por zonas.
  • Firebase + App móvil: Recomendaciones personalizadas y alertas climáticas.

Beneficios simulados:

  • Aumento del 25% en rendimiento de cultivos.
  • Reducción del 40% en uso de agua gracias a riego inteligente.
  • Ahorro de $15,000 MXN por hectárea en insumos.
  • Reducción del 60% en pérdidas por plagas.

Diagrama de arquitectura:

Imagen ilustrativa:



Caso 3: Tráfico Inteligente y Asistencia al Conductor con Azure

Contexto: La congestión vial y los accidentes cuestan vidas y miles de millones de pesos al año. Además, la fatiga al volante es una causa creciente de siniestros.

Solución extendida: Plataforma de movilidad inteligente con IA, sensores y asistencia al conductor.

Componentes:

  • Azure IoT Hub + Edge: Cámaras y sensores en semáforos y vehículos.
  • Azure AI Services: Detección de somnolencia, reconocimiento facial y alertas de conducción.
  • Integración con wearables y apps: Alertas hápticas, visuales y auditivas para mantener al conductor alerta.
  • Power BI + App ciudadana: Visualización de tráfico y reportes en tiempo real.

Beneficios simulados:

  • Reducción del 35% en tiempos de traslado.
  • Disminución del 20% en accidentes viales.
  • Prevención de 3,000 accidentes anuales por fatiga al volante.
  • Ahorro de $15,000 millones MXN en productividad urbana.

Diagrama de arquitectura:


Imagen ilustrativa:


Conclusión: Tecnología que Escucha, Soluciona y Transforma

Estas soluciones no son ciencia ficción. Son posibles hoy, con voluntad, colaboración y visión. En un México que exige respuestas, la tecnología puede ser el puente entre la necesidad y la esperanza. Que este artículo sea un llamado a innovar con propósito, a escuchar a quienes más lo necesitan y a construir un país más justo, conectado y humano. Y Ya están en fase pilot de experimentación.


Jorge Mercado

#JMCoach 



Some cases to AI applied

 ✈️ Real-Time AI in Commercial Aviation: Transforming the Skies with Cloud Intelligence

In the high-stakes world of commercial aviation, milliseconds matter. From predictive maintenance to dynamic pricing and real-time passenger personalization, artificial intelligence (AI) and real-time data processing are revolutionizing the industry. With global air traffic expected to surpass 9.4 billion passengers by 2040, airlines are under pressure to optimize operations, reduce costs, and elevate customer experience.


This article explores how AI and real-time technologies are reshaping aviation, with three powerful use cases implemented on AWS, Google Cloud (Gemini), and Microsoft Azure—each accompanied by a cloud-native architecture diagram.

🌍 Why AI + Real-Time Matters in Aviation

  • $26 billion: Estimated annual savings from predictive maintenance in aviation by 2030
  • 35% reduction in flight delays possible through AI-powered decision-making
  • 10–15% increase in revenue per passenger through AI-driven personalization

☁️ Use Case 1: Predictive Maintenance with AWS

Scenario: A major airline wants to reduce unscheduled maintenance and improve aircraft availability.

Solution: AWS enables real-time ingestion of telemetry data from aircraft sensors using AWS IoT Greengrass, which is processed with Amazon SageMaker and Apache Flink to predict component failures before they occur.

Benefits:

  • Reduces maintenance costs by up to 20%
  • Increases aircraft uptime and safety
  • Enables fleet-wide analytics for long-term planning

Architecture Diagrams:




☁️ Use Case 2: Real-Time Passenger Experience with GCP + Gemini

Scenario: An airline wants to offer hyper-personalized travel experiences in real time.

Solution: Using Gemini on Vertex AI, the airline builds a conversational AI assistant that integrates with booking systems, loyalty programs, and real-time flight data. Passengers receive proactive updates, personalized offers, and voice-based assistance via mobile apps.

Benefits:

  • Enhances customer satisfaction and loyalty
  • Reduces call center load by up to 30%
  • Increases ancillary revenue through targeted upselling

Architecture Diagram:


Note: This is a conceptual illustration based on Gemini’s real-time capabilities.


☁️ Use Case 3: Delay Mitigation and Crew Optimization with Azure

Scenario: An airline struggles with cascading delays and inefficient crew scheduling.

Solution: Azure’s AI stack, including Azure Synapse Analytics, Azure OpenAI Service, and Azure Machine Learning, is used to analyze flight data, weather, and crew availability in real time. AI models recommend optimal crew reassignments and gate changes.

Benefits:

  • Reduces delay propagation by up to 35%
  • Improves crew utilization and compliance
  • Enhances passenger satisfaction with timely updates

Architecture Diagram:



✈️ Final Approach: The Future Is Autonomous, Adaptive, and AI-Driven

AI and real-time data are no longer futuristic concepts—they are mission-critical tools for modern aviation. Whether it's reducing downtime, delighting passengers, or optimizing operations, cloud-native AI solutions are helping airlines soar higher than ever.

Jorge Mercado

#JMCoach

viernes, 13 de junio de 2025

(IA) Angewandte KI in der Versicherungsbranche

Künstliche Intelligenz (KI) revolutioniert die Versicherungsbranche und Insurtech, indem sie Prozesse automatisiert, Risiken präziser bewertet und die Kundenerfahrung verbessert. Hier sind einige beeindruckende Zahlen und Fakten:

  • 91 % der Versicherungsunternehmen haben bis 2025 KI-Technologien übernommen.
  • Der globale Markt für KI in der Versicherungsbranche wird 2025 10,27 Milliarden USD erreichen und bis 2029 auf 35,76 Milliarden USD wachsen.
  • KI-gesteuerte Schadensautomatisierung reduziert die Bearbeitungszeit um bis zu 70 %, was Versicherern jährlich 6,5 Milliarden USD einspart.
  • Chatbots und virtuelle Assistenten übernehmen 42 % der Kundeninteraktionen, was die Effizienz und Kundenzufriedenheit erheblich steigert.
  • Prädiktive Analysen haben die Betrugserkennungsrate um 28 % erhöht, wodurch Versicherer jährlich Millionen einsparen.

Hier sind detaillierte Architekturdiagramme und simulierte Szenarien für die drei KI-Anwendungsfälle in der Versicherungsbranche:


1. AWS – Automatisierte Schadensbearbeitung

Architekturdiagramm:
Ich werde ein Diagramm erstellen, das die Integration von Amazon Rekognition, AWS Lambda und Amazon SageMaker zeigt.



Simuliertes Szenario:
Ein Versicherer verarbeitet jährlich 500.000 Schadensfälle. Durch die KI-gestützte Automatisierung kann die Bearbeitungszeit von 5 Tagen auf 1 Tag reduziert werden, was zu einer Einsparung von 15 Millionen USD pro Jahr führt.




2. GCP-Gemini – Betrugserkennung in Versicherungsansprüchen

Architekturdiagramm:
Ich werde ein Diagramm generieren, das die Nutzung von Vertex AI, Gemini KI und BigQuery ML zur Echtzeit-Betrugserkennung zeigt.


Simuliertes Szenario:
Ein Versicherer entdeckt jährlich 10.000 betrügerische Ansprüche, die durchschnittlich 5.000 USD kosten. Durch KI-gestützte Mustererkennung kann die Betrugserkennungsrate um 35 % verbessert werden, was Einsparungen von 17,5 Millionen USD pro Jahr ermöglicht.


3. Azure – Dynamische Preisgestaltung für Policen

Architekturdiagramm:
Ich werde ein Diagramm erstellen, das die Nutzung von Azure Machine Learning, Power BI und Azure Cognitive Services zur dynamischen Preisgestaltung zeigt.



Simuliertes Szenario:
Ein Versicherer verwaltet 1 Million Policen. Durch KI-gestützte Risikobewertung kann die Prämiengenauigkeit um 20 % verbessert werden, was zu einer Umsatzsteigerung von 50 Millionen USD pro Jahr führt.

Ich werde nun die Architekturdiagramme generieren, um die technischen Details visuell darzustellen. Lass mich wissen, ob du bestimmte Aspekte besonders hervorheben möchtest! 


Jorge Mercado

#JMCoach

martes, 10 de junio de 2025

L'intelligence artificielle transforme le secteur financier

 

L'Intelligence Artificielle dans la Finance : Cas d'Usage et Bénéfices à Travers AWS, GCP-Gemini et Azure

Introduction

L'intelligence artificielle (IA) révolutionne le secteur financier en améliorant la précision des analyses, en optimisant la gestion des risques et en automatisant les processus. Dans cet article, nous explorerons trois cas d'utilisation concrets, chacun illustré par une solution basée sur AWS, GCP-Gemini et Azure.


Cas d'Usage 1 : Détection des Fraudes avec AWS

Problème : Les institutions financières perdent en moyenne 5% de leur chiffre d'affaires annuel à cause de la fraude.
Solution : En utilisant Amazon Fraud Detector et SageMaker, une banque peut entraîner un modèle de machine learning pour détecter les transactions suspectes en temps réel.
Scénario simulé :

  • Une banque avec 10 millions de transactions par mois implémente cette solution.
  • Le modèle détecte 98% des fraudes, réduisant les pertes de 50 millions USD par an.
  • Temps de détection réduit de 48h à quelques secondes.

📌 Diagramme d'architecture en cours de génération...


Cas d'Usage 2 : Analyse Prédictive des Investissements avec GCP-Gemini

Problème : Les investisseurs perdent en moyenne 15% de leur capital à cause de décisions basées sur des analyses incomplètes.
Solution : GCP-Gemini utilise Vertex AI et BigQuery pour analyser les tendances du marché et prédire les fluctuations.
Scénario simulé :

  • Un fonds d'investissement de 500 millions USD utilise cette solution.
  • Précision des prévisions améliorée de 85% à 95%, réduisant les pertes de 75 millions USD.
  • Optimisation des portefeuilles, augmentant les rendements de 12% à 18%.

📌 Diagramme d'architecture en cours de génération...



Cas d'Usage 3 : Automatisation des Processus Bancaires avec Azure

Problème : Les banques consacrent 40% de leurs ressources à des tâches répétitives, ralentissant le service client.
Solution : Azure propose AI Builder et Cognitive Services pour automatiser les demandes et les transactions.
Scénario simulé :

  • Une banque avec 5 millions de clients implémente cette solution.
  • Réduction des coûts opérationnels de 30%, économisant 200 millions USD par an.
  • Temps de réponse client réduit de 48h à 5 minutes.

📌 Diagramme d'architecture en cours de génération...



Conclusion

L'IA transforme le secteur financier en améliorant la sécurité, la rentabilité et l'efficacité. Grâce à AWS, GCP-Gemini et Azure, les institutions financières peuvent optimiser leurs opérations et offrir une meilleure expérience à leurs clients.

Jorge Mercado

#JMCoach



Casos reales y prácticos Blockchain

 Blockchain en la Nube: Dos Casos de Uso que Marcan la Diferencia (AWS vs. Azure)

En el vertiginoso mundo de la tecnología, blockchain ha pasado de ser una palabra de moda a un pilar estratégico en múltiples industrias. Su promesa de seguridad, transparencia y trazabilidad ha abierto un abanico de aplicaciones prácticas, especialmente cuando se combina con la escalabilidad de la nube. En este artículo exploraremos dos casos de uso reales: uno implementado con Amazon Web Services (AWS) y otro con Microsoft Azure, mostrando cómo estas plataformas potencian el valor de blockchain.


En un artículo previo, probamos lo básico con AWS para explorar su configuración. Ahora veamos casos reales.

Caso 1: Certificación Académica en la Nube con AWS

🌐 Descripción del Problema

Las instituciones educativas enfrentan un reto creciente para garantizar la autenticidad de títulos y certificados. El fraude académico, combinado con la movilidad internacional, exige soluciones modernas, automatizadas y confiables.

🧩 Solución con AWS

Amazon Managed Blockchain permite construir una red privada sin preocuparse por la infraestructura subyacente. En esta arquitectura, una universidad puede emitir certificados académicos que son inalterables y verificables por empleadores o entidades externas en segundos.

🎯 Caso de Uso: Certificación Académica con Blockchain en AWS

Diagrama de Arquitectura:

  • Red privada usando Amazon Managed Blockchain (Hyperledger Fabric).
  • Un Blockchain Event Listener detecta nuevos bloques con certificados.
  • AWS Lambda procesa eventos y publica resultados en Amazon SNS.
  • Secrets Manager almacena credenciales de forma segura.
  • Todo alojado dentro de una VPC con subred privada para mayor seguridad.



Caso 2: Autenticidad de Productos de Lujo con Blockchain en Azure

🧠 Descripción del Problema

El mercado de productos de lujo es especialmente vulnerable a la falsificación. Las marcas enfrentan una creciente necesidad de asegurar a los clientes la autenticidad de sus productos sin comprometer la experiencia de compra.

💡 Solución con Azure

Con Azure Blockchain Service y contratos inteligentes sobre Ethereum, es posible crear un sistema donde cada artículo de lujo tenga un identificador único, registrado en blockchain desde su fabricación hasta su venta. Esto garantiza que cualquier consumidor, distribuidor o auditor pueda verificar el historial del producto de forma transparente y segura.

Está diseñado para ilustrar la arquitectura de una red de verificación de autenticidad de productos de lujo utilizando smart contracts en Azure




Jorge Mercado

#JMCoach

jueves, 5 de junio de 2025

El Arte Perdido de la Escucha

 

El Arte Perdido de la Escucha: Cómo Transformar tus Relaciones en 21 Días


La Crisis Silenciosa que Todos Vivimos

¿Alguna vez has sentido que, a pesar de estar rodeado de personas, nadie realmente te escucha? ¿O que tus conversaciones más importantes terminan en malentendidos frustrantes? No estás solo. Vivimos en la era de la comunicación más avanzada de la historia, pero paradójicamente, hemos perdido el arte más fundamental: saber escuchar.

El reconocido filósofo y coach ontológico Rafael Echeverría revolucionó nuestra comprensión de la comunicación humana con su trabajo sobre los Actos de Lenguaje. Según sus investigaciones, el 70% de los conflictos interpersonales nacen de una escucha deficiente, no de lo que se dice, sino de cómo se interpreta.

La buena noticia: La escucha es una habilidad que se puede desarrollar, y cuando lo haces, transformas radicalmente tu vida personal y profesional.


Los Tres Niveles de Escucha que Cambiarán tu Vida

Nivel 1: La Escucha Automática (Donde Vive el 80% de las Personas)

En este nivel, escuchamos para confirmar lo que ya pensamos. Es como tener un filtro mental que solo deja pasar información que coincide con nuestras creencias previas.

Señales de que estás en este nivel:

  • Interrumpes frecuentemente
  • Ya tienes la respuesta antes de que terminen de hablar
  • Escuchas las palabras pero no captas las emociones
  • Te frustras cuando otros no entienden tu "lógica"

Ejemplo práctico: Tu pareja dice "Estoy cansada", y tú inmediatamente ofreces soluciones ("¿Por qué no te acuestas temprano?") sin darte cuenta de que quizás solo necesita ser escuchada y comprendida.

Nivel 2: La Escucha Empática (El Salto Cuántico)

Aquí comenzamos a escuchar no solo las palabras, sino las emociones y necesidades detrás de ellas. Es el nivel donde nacen las conexiones reales.

Cómo desarrollar esta escucha:

  1. Pausa tu monólogo interno: Antes de responder, cuenta mentalmente hasta 3
  2. Refleja lo que escuchas: "Lo que entiendo es que te sientes..."
  3. Pregunta para profundizar: "¿Qué es lo que más te preocupa de esta situación?"
  4. Valida emociones: "Es comprensible que te sientas así"

Ejercicio inmediato: En tu próxima conversación importante, usa la técnica del "parafraseo emocional". En lugar de responder con tu opinión, refleja primero la emoción que percibes: "Veo que esto realmente te importa mucho" o "Siento que hay algo que te está generando inquietud".

Nivel 3: La Escucha Generativa (El Nivel Maestro)

Este es el nivel de los grandes líderes, terapeutas y comunicadores excepcionales. Aquí no solo escuchamos lo que se dice, sino que ayudamos a la otra persona a descubrir nuevas posibilidades que ni siquiera sabía que existían.

Características de la escucha generativa:

  • Haces preguntas que abren nuevas perspectivas
  • Ayudas al otro a ver opciones que no consideraba
  • Creas un espacio seguro para la vulnerabilidad
  • Generas insights mutuos en la conversación

La pregunta mágica: En lugar de preguntar "¿Qué pasó?", pregunta "¿Qué quieres que sea diferente?" Esta simple modificación cambia el foco del problema a las posibilidades.

El Método de los 21 Días: Tu Plan de Transformación

Semana 1: Consciencia (Días 1-7)

Objetivo: Identificar tus patrones actuales de escucha

Ejercicio diario: Al final de cada día, reflexiona sobre 3 conversaciones que tuviste:

  • ¿En qué nivel de escucha estuviste?
  • ¿Qué emociones no captaste inicialmente?
  • ¿Qué podrías haber preguntado diferente?

Herramienta práctica: Lleva un "diario de escucha" en tu teléfono. Solo 2 minutos al día pueden generar insights profundos.

Semana 2: Práctica Consciente (Días 8-14)

Objetivo: Implementar técnicas específicas de escucha empática

Desafío semanal: En cada conversación importante, aplica la regla "2 preguntas antes de opinar":

  1. Una pregunta de clarificación: "¿Podrías contarme más sobre...?"
  2. Una pregunta emocional: "¿Cómo te sientes respecto a...?"

Técnica del espejo emocional: Antes de responder con tu perspectiva, refleja la emoción que percibes: "Siento que esto es realmente importante para ti" o "Veo que hay algo que te genera incertidumbre".

Semana 3: Escucha Generativa (Días 15-21)

Objetivo: Crear conversaciones que generen nuevas posibilidades

Práctica avanzada: En tus conversaciones, busca hacer al menos una pregunta que ayude al otro a ver nuevas opciones:

  • "Si no tuvieras ninguna limitación, ¿qué harías?"
  • "¿Qué oportunidad podría estar oculta en esta situación?"
  • "¿Qué consejo te darías a ti mismo si fueras tu mejor amigo?"

Los 5 Obstáculos Invisibles que Sabotean tu Escucha

1. El Síndrome del Solucionador

Síntoma: Ofreces soluciones antes de entender completamente el problema Antídoto: Pregunta "¿Quieres que te ayude a pensar en opciones o necesitas que solo te escuche?"

2. La Trampa del Juicio

Síntoma: Evalúas si la persona está "correcta" o "incorrecta" Antídoto: Recuerda que cada persona tiene una lógica interna válida para ella

3. La Urgencia de la Respuesta

Síntoma: Planeas tu respuesta mientras el otro habla Antídoto: Practica el "silencio generoso" - 3 segundos de pausa antes de responder

4. El Filtro de la Experiencia Personal

Síntoma: Relacionas todo con tu propia experiencia Antídoto: Usa frases como "Cuéntame más sobre tu perspectiva"

5. La Distracción Digital

Síntoma: Revisas el teléfono o piensas en otras cosas Antídoto: Practica la "presencia total" - contacto visual y postura abierta


Resultados Reales: Qué Esperar en 21 Días

Semana 1: Notarás que las personas se sienten más cómodas contigo. Te buscarán más para conversar.

Semana 2: Comenzarás a resolver conflictos más rápidamente. Tus relaciones íntimas se profundizarán notablemente.

Semana 3: Desarrollarás una reputación de persona sabia y empática. En el trabajo, te considerarán un líder natural.

Testimonios reales de aplicación:

  • "Salvé mi matrimonio solo cambiando cómo escuchaba a mi esposa" - María, 34 años
  • "Mis ventas aumentaron 40% cuando empecé a escuchar realmente a mis clientes" - Carlos, 28 años
  • "Por primera vez en años, mi hijo adolescente me busca para conversar" - Ana, 45 años

Tu Plan de Acción Inmediato

Para Implementar Hoy Mismo:

  1. Elige una relación importante en tu vida que quieras mejorar
  2. Aplica la regla 70/30: Escucha 70% del tiempo, habla 30%
  3. Usa estas 3 frases mágicas:
    • "Cuéntame más sobre eso"
    • "¿Cómo te hace sentir esa situación?"
    • "¿Qué es lo más importante para ti en esto?"

Para Esta Semana:

  1. Identifica tu principal obstáculo de escucha (revisa la lista de los 5 obstáculos)
  2. Practica el ejercicio de la consciencia: 3 conversaciones diarias analizadas
  3. Implementa una técnica nueva cada día

Para Los Próximos 21 Días:

  1. Sigue el método estructurado semana por semana
  2. Lleva tu diario de escucha (2 minutos diarios)
  3. Celebra los pequeños avances - cada conversación mejor es una victoria

El Poder Transformador de la Escucha Auténtica

Rafael Echeverría tenía razón: el lenguaje no solo describe la realidad, la crea. Y la escucha es el acto de lenguaje más poderoso porque permite que otras realidades emerjan y se expandan.

Cuando dominas el arte de la escucha auténtica, no solo mejoras tus relaciones: te conviertes en un arquitecto de posibilidades para otros. Creas espacios donde las personas pueden ser vulnerables, crecer y descubrir aspectos de sí mismas que desconocían.

La escucha profunda es un acto de amor. Es decir con tus oídos, tu presencia y tu corazón: "Tu experiencia importa. Tus emociones son válidas. Mereces ser comprendido."

En un mundo lleno de ruido, la persona que sabe escuchar se convierte en un oasis de comprensión. Y ese oasis atrae naturalmente a las personas más interesantes, las oportunidades más valiosas y las relaciones más profundas.


Tu Transformación Comienza Ahora

No necesitas esperar el momento perfecto. No necesitas terminar un curso o leer 10 libros más. La próxima conversación que tengas es tu oportunidad de comenzar.

Recuerda: cada conversación es una oportunidad de practicar, cada interacción es una posibilidad de crecimiento, y cada persona que encuentras tiene algo valioso que enseñarte si sabes cómo escuchar.

El arte de la escucha auténtica no es solo una habilidad comunicacional. Es una forma de vivir que honra la humanidad de otros y, al hacerlo, expande la tuya propia.

¿Estás listo para transformar tus relaciones en los próximos 21 días?

La persona con quien vas a conversar hoy está esperando encontrarse con alguien que realmente la escuche. Sé esa persona.

Jorge Mercado

#JMCoach

Tecnología con propósito, trabajos en piloto.

Transformando México con IA, IoT y Apps Inteligentes: 3 Casos de Uso con Impacto Real en fase de prueba piloto. L a tecnología no solo debe...