Tomo desde una perspectiva de aprendizaje retomar el conocimiento y experiencia que ha desarrollado y dispuesto en sus libros y foros Marty Cagan, que es considerado uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la gestión de productos tecnológicos. Tras una destacada carrera en empresas como Hewlett-Packard, Netscape y eBay, fundó Silicon Valley Product Group (SVPG), una organización dedicada a compartir las mejores prácticas en la creación de productos digitales exitosos.
Su experiencia trabajando con algunas de las empresas tecnológicas más innovadoras del mundo le ha permitido desarrollar una metodología de gestión de producto que ha revolucionado la forma en que entendemos el desarrollo de productos digitales.
Los pilares de la metodología
Entiendo que se fundamenta su visión en varios pilares clave que revolucionan la forma tradicional de desarrollar productos tecnológicos:
1. Riesgos antes que soluciones
Siendo que los equipos tradicionales se centran en construir soluciones sin validar primero si estas resuelven problemas reales. Su metodología propone abordar sistemáticamente cuatro tipos de riesgos:
- Riesgo de valor: ¿Los clientes comprarán o usarán esto?
- Riesgo de usabilidad: ¿Pueden los usuarios descubrir cómo usarlo?
- Riesgo técnico: ¿Podemos construirlo?
- Riesgo de negocio: ¿Funciona para nuestro negocio?
2. Descubrimiento continuo de producto
Me parece entender que distingue claramente entre dos actividades fundamentales:
- Descubrimiento de producto: Decidir qué construir
- Entrega de producto: Construir lo decidido
El problema de muchas empresas es que dedican casi todo su tiempo a la entrega y muy poco al descubrimiento, resultando en productos que nadie quiere.
3. Equipos empoderados vs. equipos mercenarios
En los últimos años en las batallas por robar talento y vender falsa experiencia, el mercenario se disparó y terminó fallando; por eso existe una diferencia crucial entre:
- Equipos empoderados: Responsables de resolver problemas para los clientes y para el negocio
- Equipos mercenarios: Simplemente construyen lo que se les dice, si realmente lo saben hacer
Los equipos empoderados reciben problemas para resolver, no características para construir.
4. Product Mindset vs. Project Mindset
Entiendo que con justa razón critica duramente la mentalidad de "proyecto" donde:
- Se define un alcance fijo
- Se establece un cronograma
- Se mide el éxito por la entrega a tiempo y dentro del presupuesto
En cambio, promueve una mentalidad de "producto" donde:
- Se define un resultado de negocio a lograr
- Los equipos deciden cómo lograrlo
- El éxito se mide por el impacto en el cliente y el negocio
El equipo de producto
Nos deja claro que el equipo de producto ideal tiene una estructura específica y roles bien definidos:
La tríada de producto
En el centro de su visión está lo que él llama "la tríada de producto":
- Product Manager (PM): Responsable de qué construir y por qué
- Product Designer: Responsable de cómo el usuario interactuará con el producto
- Tech Lead: Responsable de cómo construir el producto técnicamente
Estos tres roles deben trabajar en colaboración constante durante el descubrimiento y la entrega.
De hecho con otro nombre y técnica similar me toco probar estos grupos multidisciplinarios, justo en producto, logística, marketing, tech disruptivo, etc; obviamente funcionan y dan resultados relevantes en poco tiempo, pero mejor aún, conocer y viven lo que tienen en sus manos y eso empodera el valor para evolucionarlo, extenderlo e incluso llegar a economía de escalas.
Complementado lo anterior por:
- Ingenieros: No solo implementadores, sino colaboradores activos en el descubrimiento
- Data Scientists: Proporcionan insights basados en datos para informar decisiones
- User Researchers: Especialistas en entender profundamente a los usuarios
Liderazgo de producto
Define roles clave de liderazgo:
- Head of Product/CPO: Define la estrategia general de producto
- Head of Design: Garantiza la excelencia en diseño y experiencia de usuario
- Head of Engineering: Asegura que la organización pueda construir lo necesario
- Head of Product Marketing: Conecta el producto con el mercado
El proceso de descubrimiento de producto
Un concepto fundamental en su metodología es el "descubrimiento de producto", que consiste en validar ideas antes de invertir en construirlas. Este proceso incluye:
Técnicas de descubrimiento
- Entrevistas con clientes: Conversaciones profundas para entender problemas y necesidades
- Pruebas de usabilidad: Verificar si los usuarios pueden utilizar el producto intuitivamente
- Pruebas de valor percibido: Determinar si los clientes valoran la solución propuesta
- Prototipos de alta fidelidad: Validar conceptos antes de construirlos completamente
- Tests A/B y experimentos: Probar hipótesis con datos reales
El ciclo de descubrimiento
Me agrada como propone un ciclo continuo:
- Generar ideas basadas en necesidades de usuarios y objetivos de negocio
- Crear prototipos rápidos para representar estas ideas
- Probar con usuarios reales para validar valor y usabilidad
- Iterar basándose en lo aprendido o pivotar si es necesario
Lo crucial es que este ciclo debe ser rápido (días, no semanas) y continuo (no solo al principio de un proyecto).
La cultura de producto
Más allá de prácticas específicas, enfatiza la importancia de cultivar una cultura organizacional que favorezca la innovación:
Principios culturales clave
- Obsesión por el cliente: Tomar decisiones basadas en necesidades reales del usuario
- Asumir riesgos calculados: Promover la experimentación y aceptar que algunas ideas fracasarán
- Aprendizaje continuo: Valorar lo que se aprende incluso de los fracasos
- Colaboración multidisciplinar: Romper silos entre departamentos
- Datos sobre opiniones: Basar decisiones en evidencia, no en jerarquía
- Foco en resultados: Medir éxito por impacto en negocio y usuarios, no por características entregadas
De "feature factories" a "outcome factories"
Con justa razón critica duramente las "fábricas de características" donde los equipos simplemente implementan listas de funcionalidades sin cuestionar su valor. En cambio, propone organizaciones centradas en resultados, donde:
- Los equipos son responsables de métricas específicas de negocio
- Tienen autonomía para decidir cómo mejorar esas métricas
- Son juzgados por los resultados, no por la cantidad de funcionalidades
Diferencias entre empresas exitosas y no exitosas
A través de sus libros, Cagan identifica patrones claros que diferencian a las empresas que crean productos exitosos de aquellas que fracasan:
Empresas exitosas
- Tienen equipos de producto, no equipos de proyectos
- Asignan problemas a resolver, no características a construir
- Valoran el descubrimiento tanto como la entrega
- Confían en sus equipos para tomar decisiones
- Tienen líderes que facilitan en lugar de microgestionar
- Miden el éxito por resultados de negocio
- Están dispuestas a pivotar cuando la evidencia lo sugiere
Empresas no exitosas
- Operan con mentalidad de proyecto
- Tienen roadmaps llenos de características sin validar
- Confunden entrega con valor
- Separan a quienes piensan de quienes construyen
- Tienen líderes que actúan como "proxy del producto"
- Miden el éxito por adherencia al plan
- Se aferran a planes incluso cuando la evidencia sugiere cambiar
Implementando la visión: pasos prácticos
Para organizaciones que desean adoptar la metodología de Cagan, él propone un enfoque gradual:
Para organizaciones nuevas o pequeñas
- Formar la tríada de producto (PM, diseñador, tech lead)
- Dedicar al menos 20% del tiempo al descubrimiento
- Establecer OKRs (Objetivos y Resultados Clave) claros
- Implementar ciclos rápidos de prototipado y prueba
- Eliminar roadmaps basados en características
Para grandes empresas en transformación
- Comenzar con equipos piloto que adopten nuevas prácticas
- Transformar el liderazgo para entender el enfoque de producto
- Cambiar sistemas de recompensa para premiar resultados, no entrega
- Eliminar dependencias entre equipos
- Adoptar arquitecturas técnicas que permitan autonomía
- Transformar el proceso presupuestario para financiar equipos estables, no proyectos
En "Transformed", Cagan enfatiza que la transformación debe ocurrir simultáneamente en cuatro dimensiones:
- Valores y principios: La cultura organizacional
- Estructura organizativa: Cómo se organizan los equipos
- Personas y habilidades: Quién hace el trabajo
- Procesos y prácticas: Cómo se hace el trabajo
La trilogía: Inspired, Empowered y Transformed
De una forma sintetizada se cristaliza en sus libros los fundamentos que sin afán de exaltar conforman una especie de "biblia" para los profesionales de producto:
INSPIRED: Cómo crear productos de tecnología que los clientes amen
Ciertamente lo publicó en 2008 y lo actualizó en 2017, Inspired a mi parecer establece las bases de lo que Cagan considera una gestión de producto efectiva. El libro siento que responde a una pregunta fundamental: ¿Por qué algunos productos tecnológicos tienen éxito mientras que otros fracasan?
Hace énfasis en:
- La diferencia entre buen y mal desarrollo de producto
- La importancia del "descubrimiento de producto" frente a la simple "entrega"
- Los roles fundamentales en un equipo de producto eficaz
- Técnicas para identificar problemas valiosos para resolver
EMPOWERED: Equipos de producto ordinarios creando productos extraordinarios
Publicado en 2020, Empowered siento que profundiza en cómo crear y liderar equipos de producto de alto rendimiento. Ciertamente si Inspired se centra en qué hacer, Empowered se enfoca en quién debe hacerlo y cómo.
Los temas principales incluyen:
- El papel crucial de los líderes de producto, diseño y tecnología
- Cómo desarrollar equipos realmente empoderados que puedan innovar
- La transición de una cultura de "proyecto" a una cultura de "producto"
- Las habilidades necesarias para ser un líder de producto eficaz
TRANSFORMED: Reimaginando la innovación radical en las grandes empresas
Publicado en 2023, Transformed aborda el desafío de implementar prácticas modernas de producto en organizaciones grandes y establecidas.
Este libro examina:
- Por qué las grandes empresas suelen tener dificultades para innovar
- Cómo transformar una organización tradicional en una impulsada por producto
- Estrategias para superar la resistencia cultural y estructural al cambio
- Casos de estudio de transformaciones exitosas en empresas establecidas
Conclusión:
La visión de Marty Cagan representa un cambio paradigmático en la forma de crear productos tecnológicos. Sus ideas han influido en gran número de empresas alrededor del mundo.
El mensaje central que atraviesa su obra es profundamente transformador: los mejores productos no surgen de procesos rígidos o de ejecutar fielmente un plan predefinido, sino de equipos empoderados que entienden profundamente a sus clientes y están orientados a resolver sus problemas reales.
La metodología de Cagan puede resumirse en una frase: "Productos que los clientes aman, creados por equipos que aman construirlos." Esta visión dual, centrada tanto en el valor para el cliente como en la cultura interna, es lo que hace que su enfoque sea tan efectivo y duradero.
La pregunta ya no es si adoptaremos estas prácticas, sino cuándo lo haremos, porque como el propio Cagan suele decir: "El mundo no necesita más productos, necesita mejores productos."
Jorge Mercado,
#JMCoach
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.