jueves, 16 de enero de 2025

Modelo de Perspectivas Armonizado

Ahora hablemos del Modelo que se ha ajustado a lo largo de los años, considerando todo lo
que ha facilitado como proceso personalizado y que lleva su secreto al conformar la Cultura y Orquestación para crear valor con el uso adecuado.

Cada empresa tiene sus necesidades, capacidad y recursos; el modelo se adapta. Cada área quiere ver cómo le resuelve su parte y de ahí justo nacen las perspectivas, esto es, la forma en que ese quiere ver y usar.

Al final todo funciona organizado y la forma de leerlo es de acuerdo al interesado/área, es decir, el cubo de perspectiva hace énfasis en producto, un área, arquitectura empresarial, gobierno de it, gobierno de datos, riesgos, logística, compliance, etc.

Los pilares son justo las prácticas a emplear, que pueden subir con detalle al cubo.

La base es la estrategia, alineación, compliance, regulación; observabilidad y administración del valor.

Las elipses que rodean el cubo, son la cultura, simplicidad, agilidad, el como sí y técnicas de simplificación operativa.

Suena loco, cierto, pero una vez personalizado en poco tiempo, brinda resultados sobresalientes; un modelo similar más sencillo es le SAFe 6, que de igual forma requiere de experiencia real para orquestarlo y armonizarlo con resultados sobresalientes y se puede  enriquecer con el parte del Modelo de Perspectivas Armonizado

Aplica para llevar a cabo a nivel empresarial, por área de negocio o productos/servicios de manera satisfactoria con resultados más allá de normal:

  • Transformación Digital
  • Act Driven Model
  • Arquitectura empresarial
  • Balanced Scorecad y/o Excecution Premium
  • Administración de Productos, incluyendo el Product Operating Model, entre otros
  • Administración de Procesos
  • IT4T
  • Risk Management
  • DDD (Domain Driven Design)
  • Data Driven
  • Flow Driven
  • Event Driven
  • Ciberseguridad 
  • Plataformas de alta disponibilidad
  • Inteligencia Artificial, Machine Learning e Inteligencia Real de Negocios
  • Gobierno de IT, Datos, Riesgos y Otros
  • Cumplimiento
  • Arquitecturas: Integración, Datos, Software, Cloud, entre otras
  • Procesos Cero Papel
  • PMO, VMO, Safe, etc
  • Entre otros

Podemos observar un espectro de uso muy amplio sin duda alguna y la base es la misma: Cultura, Simplicidad, Flexibilidad; confiar en el proceso, apoyarlo y trabajar para que las cosas sucedan.

Pasamos por personalizar las buenas prácticas que al final quedan orquestadas y rindiendo frutos:


Ejemplo de pilares, Arquitectura empresarial:

Gobierno IT:


Perspectivas, muestra:

SAFe:

Aquí llega un primer acercamiento, ampliar su uso sin duda llevará más artículos; al igual que el Act Driven Model que es otro desarrollo de la casa para simplificar lo que hacemos.

Jorge Mercado

#JMCoach


Entre Métodos y Realidades

Tras algunas decenas de años de experiencia creando soluciones tecnológicas, que dicho sea de paso en el período de tiempo citado ha cambiado de un extremo a otro de forma rápida; antes los cambios tecnológicos tardaban mucho en llegar a México como en otras latitudes, ahora la diferencia es mucho menor tiempo y en ocasiones prácticamente recibimos las herramientas al mismo tiempo que los países impulsores.


Las metodologías, llegaron de igual forma con más lentitud a México, años de desfase, más actualmente ahora se tienen al momento las innovaciones. Tal cual ejemplo del Agilismo querido por algunos, odiado por otros; al final uno habla según le va en la fiesta y sin duda son marcos de referencia que implementados con cultura y coherencia dan resultados sobresalientes.


Hablar de analizar negocio, sistemas, datos; trabajar por objetivos, producto, procesos; aplicar administración por excepción, riesgos, gobernanza. Ha sido un tema álgido por las experiencias mixtas de empresas de todos los tamaños y sectores, dadas las prácticas que al final no han consumado lo esperado para un amplio número de empresas. 

Se ha pagado a consultoras, fábricas, experimentos y el resultado en algunos casos ha sido bueno, en otros fue mixto y el no esperado. Todo se pierde en esfuerzos aislados, pilares sin personalizar, desconocimiento del negocio e incluso acuerdos extraños. Esto ha estado sumando a la desconfianza de las prácticas.

A lo anterior, sumar que son escasos los casos de empresas que de alguna forma han adoptado la planificación estratégica y/o la planificación financiera, son pocos casos y normalmente sus iniciativas se alinean y obtienen valor y resultados de todas sus áreas explotando mejor los catalizadores como es el caso de la tecnología. De esto se desprende que es mucho menor el número empresas que han consolidado modelos de Balanced ScoreCard o de Arquitectura Empresarial.


Puliendo por años la forma de personalizar el uso de las buenas prácticas en un ecosistema que se llama cultura, es como surge y toma 
forma el "Modelo de Perspectivas Armonizado", que viene siendo usado con diferentes clientes y sectores, hasta donde se han lo han permitido; en algunos casos en proceso full digitalizados. Al final la confianza se ganó con los resultados, sí, pero sobre todo con la cultura y proceso de acompañamiento que ayuda a madurar los equipos internos de trabajo. En otro artículo vamos a exponer el gran potencial de este modelo.


Jorge Mercado
#JMCoach El original, 2013

IA Test Act

Resuming tests on Artificial Intelligence in the clouds with the highest consumption such as AWS, Azure, GCP, Oracle, Huawei; now I'm ready to share what I tested in a simple way with AWS, validating what is mentioned for each tool.

After check the documentation:

It was interesting the pilot test thru Sagemaker, Bedrock and Q. The validation to assambly scalable data lakes, datawarehouse, streaming, graph data; adding unified data acces, unified governance and validating cost vs outcomes.


Then, the next step was the pilot to play between AWS IA options thru your tools:

- Choose best models
- Adjust inference parameters
- Incorporate domain-specific knowledge
- Use safeguards to filter an detect contents
- Use human in the loop revews
- Modify prompts
- Add filters
- Integrate auditing
- Autmate process
- Bedrock knowledge bases
- Define disallowed topics
- Block, encryption, access controlled and protect sensitive inormations, detect hallucinations
- Granular control
-Add monitoring, governance, lineage, security features and protect data across te lifecycle

In the following articles it will be the turn of the tools of the other available clouds, the objective at the end of the exercise is to test each option considering that each client has their preferences.

Customers need solutions, which is why you don't sell brands, we create solutions.

By Jorge Mercado
hashtagJMCoach

Entre culturas que funcionan digitalmente

Mucho se ha escuchado sobre las metodologías, marcos de referencias, buenas prácticas, tendencias o como se desee llamar, según la experiencia vivida en algún proyecto o empresa.

Realmente el tema parte de cómo organizarse y la personalización de la(s) buena(s) práctica(s), para que rindan frutos, que al final conocemos como cultura; si, es un ecosistema que va más allá de implementar un marco ágil, algún tipo de administración de proyectos, productos o valores (PMO, VMO, etc), seguir una línea que últimamente busca más equipos multidisciplinarios focalizados a un producto o área de negocio, similar a los Squads o cualquier nombre que se le quiera dar, al final no es integral el esfuerzo.

Regularmente los esfuerzos en cierta forma por un lado van saliendo aislados, considerando que no se consolidan o generar todo el valor esperado, justo por que se olvida partir de unidad y el contexto completo de las necesidades; esto es, no hay una alineación estratégica y por ende las consecuencias son resultados mixtos y en otros casos no los esperados.



El desconocimiento de la planeación estratégica tampoco es una limitante; dado que cada empresa tiene objetivos por resolver y de alguna forma los define o plantean para lograr llevarlos a la realidad y/o buen puerto.


Algunas empresas se focalizan en procesos, otras en producto, algunas más flotan y sobre la marcha van definiendo; en cualquiera de los casos la cultura comentada arriba puede rendir frutos, dado que esa flexibilidad es la que empodera para lograr que las cosas sucedan, rompiendo esa creencia de solo pensar en resultados, es posible si se permea la cultura y se confía en los procesos, lo cual empoderará las líneas o formas de operar.


Por muy complejo que parezca, al final la cultura parte de poner orden para gobernar y orquestar a las personas, productos, servicios, operaciones, administración y lo que se desee agregar. Para lograr que la empresa, de cualquier tamaño o alguna área, obtenga sus resultados, posicionamiento, crecimiento; justo entra en juego esta mezcla organizada y orquestada que habilita el cómo sí y rompe las pesadillas vividas por tiempo con diferentes esfuerzos asilados, consultorías o áreas in-house de todos los tipos y tamaños que van y vienen con resultados mixtos o no esperados.

Es entonces, que la experiencia desarrollada en decenas de años y trabajo colaborativo se ha pulido con un modelo basado en perspectivas y pilares que soportan justo esta famosa cultura que al ser adoptada permite que las cosas sucedan, que las áreas y equipos organizados con conocimiento global del negocio produzcan mayor valor y operen de manera simple, flexible realmente ágil y orientados al cómo sí, simplemente viviendo el proceso de esta forma de organización orquestada desde una perspectiva integral.

Es así como nació el "Modelo de Perspectivas Armonizado" que conoceremos en próximas publicaciones, que por años se ha pulido y probado en diferentes empresas y sectores, tanto en modelos con y sin nube, así como híbridos; entre otros factores que se mostrarán siguientes artículos. En resumen, se ha pulido para soluciones de transformación digital y mejora.



Por Jorge Mercado
#JMCoach el original desde 2013

Previo al test de Quantum

En esta época de aceleración, no podemos dejar de lado el cómputo cuántico. Vamos a preparar una exploración y hasta donde el presupuesto lo...