jueves, 16 de enero de 2025

Entre Métodos y Realidades

Tras algunas decenas de años de experiencia creando soluciones tecnológicas, que dicho sea de paso en el período de tiempo citado ha cambiado de un extremo a otro de forma rápida; antes los cambios tecnológicos tardaban mucho en llegar a México como en otras latitudes, ahora la diferencia es mucho menor tiempo y en ocasiones prácticamente recibimos las herramientas al mismo tiempo que los países impulsores.


Las metodologías, llegaron de igual forma con más lentitud a México, años de desfase, más actualmente ahora se tienen al momento las innovaciones. Tal cual ejemplo del Agilismo querido por algunos, odiado por otros; al final uno habla según le va en la fiesta y sin duda son marcos de referencia que implementados con cultura y coherencia dan resultados sobresalientes.


Hablar de analizar negocio, sistemas, datos; trabajar por objetivos, producto, procesos; aplicar administración por excepción, riesgos, gobernanza. Ha sido un tema álgido por las experiencias mixtas de empresas de todos los tamaños y sectores, dadas las prácticas que al final no han consumado lo esperado para un amplio número de empresas. 

Se ha pagado a consultoras, fábricas, experimentos y el resultado en algunos casos ha sido bueno, en otros fue mixto y el no esperado. Todo se pierde en esfuerzos aislados, pilares sin personalizar, desconocimiento del negocio e incluso acuerdos extraños. Esto ha estado sumando a la desconfianza de las prácticas.

A lo anterior, sumar que son escasos los casos de empresas que de alguna forma han adoptado la planificación estratégica y/o la planificación financiera, son pocos casos y normalmente sus iniciativas se alinean y obtienen valor y resultados de todas sus áreas explotando mejor los catalizadores como es el caso de la tecnología. De esto se desprende que es mucho menor el número empresas que han consolidado modelos de Balanced ScoreCard o de Arquitectura Empresarial.


Puliendo por años la forma de personalizar el uso de las buenas prácticas en un ecosistema que se llama cultura, es como surge y toma 
forma el "Modelo de Perspectivas Armonizado", que viene siendo usado con diferentes clientes y sectores, hasta donde se han lo han permitido; en algunos casos en proceso full digitalizados. Al final la confianza se ganó con los resultados, sí, pero sobre todo con la cultura y proceso de acompañamiento que ayuda a madurar los equipos internos de trabajo. En otro artículo vamos a exponer el gran potencial de este modelo.


Jorge Mercado
#JMCoach El original, 2013

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Breve paso por la Administración de Riesgos

Administración del Riesgo: Un Enfoque Integral Más allá del dogma y desconocimiento, el verdadero valor de administrar riesgos es la llave p...